Introducción: El Tribunal Constitucional de Chile (TC) es un órgano autónomo encargado de garantizar el…
20 casos relevantes
La Corte Suprema de Chile, como máxima instancia jurisdiccional del país, ha emitido numerosas sentencias y resoluciones que han impactado significativamente el ámbito penal. A continuación, se presentan 20 de las jurisprudencias más relevantes en materia penal:
- Caso Degollados (1985): Se enjuició a los responsables de la muerte de tres profesionales comunistas, José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, en un caso emblemático de violación de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet.
- Caso Riggs (2004): La Corte Suprema ratificó la condena contra Augusto Pinochet por malversación de fondos públicos y evasión tributaria, relacionados con cuentas secretas en el Banco Riggs.
- Caso Colonia Dignidad (2005): Sentencia que condenó a Paul Schäfer y otros líderes de la Colonia Dignidad por violaciones a los derechos humanos y diversos delitos sexuales.
- Caso Matute Johns (2006): La Corte Suprema resolvió un recurso de casación presentado por la familia de la víctima, revocando una absolución y condenando a los responsables del secuestro y homicidio del joven Jorge Matute Johns.
- Caso Tsunami (2012): La Corte Suprema revocó la sentencia que condenaba a la ex-directora de la ONEMI y al ex-subsecretario del Interior por homicidio imprudente, considerando que no tenían responsabilidad penal en la muerte de 104 personas debido al tsunami de 2010.
- Caso Bombas (2012): La Corte Suprema ratificó la absolución de los 13 imputados por asociación ilícita terrorista y colocación de artefactos explosivos en distintos puntos de Santiago.
- Caso Nabila Rifo (2016): La Corte Suprema confirmó la condena de Mauricio Ortega por femicidio frustrado, lesiones gravísimas y violación de morada, en un caso emblemático de violencia de género en Chile.
- Caso Frei Montalva (2018): La Corte Suprema condenó a seis personas por el homicidio calificado del expresidente Eduardo Frei Montalva, ocurrido en 1982.
- Caso Luchsinger-Mackay (2018): La Corte Suprema confirmó la condena de los tres acusados por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, en un contexto de reivindicaciones territoriales indígenas.
- Caso Penta (2019): La Corte Suprema ratificó la condena contra los controladores del Grupo Penta por delitos tributarios y cohecho.
- Caso SQM (2019): En otro caso de financiamiento ilegal de la política, la Corte Suprema confirmó las condenas por delitos tributarios vinculados a la minera Soquimich (SQM).
- Caso Línea 6 del Metro de Santiago (2019): La Corte Suprema confirmó las condenas por cohecho, soborno y lavado de activos en la licitación de la construcción de la Línea 6 del Metro de Santiago.
- Caso Operación Huracán (2020): La Corte Suprema determinó la existencia de pruebas falsas y manipulación de evidencia por parte de Carabineros, absolvendo a los imputados en el caso de supuesta asociación ilícita y ataques incendiarios en la Región de La Araucanía.
- Caso Corpesca (2020): La Corte Suprema ratificó las condenas por cohecho y fraude al fisco en un caso de financiamiento ilegal de la política vinculado a la pesquera Corpesca.
- Caso «PacoGate» (2020): La Corte Suprema confirmó las condenas por malversación de caudales públicos en un escándalo de corrupción que involucró a altos mandos de Carabineros.
- Caso Catrillanca (2020): La Corte Suprema condenó a los funcionarios de Carabineros involucrados en el homicidio de Camilo Catrillanca, un joven mapuche, durante un operativo policial en La Araucanía.
- Caso Maray (2021): La Corte Suprema ratificó la condena por homicidio calificado en el asesinato del empresario y dirigente deportivo José Maray, ocurrido en 2017 en Antofagasta.
- Caso La Polar (2021): La Corte Suprema confirmó las condenas por uso de información privilegiada y manipulación del mercado en un caso de fraude que involucró a la empresa retail La Polar.
- Caso de tráfico de drogas en el Aeropuerto de Santiago (2021): La Corte Suprema ratificó las condenas por tráfico de drogas en un caso que involucró a funcionarios del Aeropuerto de Santiago y la utilización de vuelos comerciales para transportar sustancias ilícitas.
- Caso de abusos sexuales en el Colegio San Ignacio (2021): La Corte Suprema confirmó la condena por abusos sexuales en contra de un exsacerdote jesuita, relacionado con denuncias de abusos en el Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle.
Estas 20 jurisprudencias, entre otras, han dejado una huella significativa en la historia penal de Chile y han contribuido a la consolidación de principios jurídicos fundamentales y a la protección de los derechos de las personas en el país.
Esta entrada tiene 0 comentarios